Quiénes somos

Somos Diana Oliver y Adrián Cordellat, periodistas con más de 20 años de experiencia en diversos ámbitos de la comunicación. En 2014 fundábamos Tacatá Comunicación, la primera agencia de comunicación y servicios periodísticos especializada en maternidad, infancia y salud, con un triple objetivo:

  • Cubrir un espacio informativo hasta entonces huérfano y que creemos que requiere de profesionales especializados. 
  • Promover el contenido veraz, contrastado y de calidad sobre materias que consideramos sensibles. 
  • Trabajar por acercarnos a esa utopía de la conciliación familiar y laboral. 

Desde entonces hemos colaborado con múltiples medios de comunicación, empresas e instituciones que han confiado en nuestro trabajo y en nuestros principios como agencia. 

«Enhebro palabras para coserte al vestido de la vida. Un tambor de luna, el folio en blanco. Cuaderno para bordar ropa que aún no necesitas. Palabras muletas, puntales de la casa de la memoria. Notas que llenan las horas vacías, sin apenas acontecimientos. Constataciones del día a día, para preservar la cotidianidad de la devastación temporal, para expandir hacia fuera tu vivir intrauterino». 

Diana Oliver

Periodista y fundadora de Tacatá comunicación

Maternidad(es) | Infancia | Salud | Literatura

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en diversas publicaciones online, por lo que conoce a la perfección un entorno cada vez más competitivo. Desde 2007 y hasta marzo de 2014 fue la responsable de crear, actualizar y dinamizar las webs y las redes sociales de diversas publicaciones del Grupo Zeta: Interviú, Woman, Viajar o Cuorestilo, entre otras. En noviembre de 2014, poco más de un año después de ser madre por primera vez, fundó junto a Adrián Cordellat, Tacatá Comunicación. Desde entonces planifica y ejecuta campañas de comunicación para los clientes de la agencia y colabora de forma habitual con medios como El País, El salto, eldiario.es, Pikara magazine o ARA Criatures

Ha escrito el ensayo Maternidades precarias (ARPA, 2022) y dos libros infantiles, ¡Ñam! Sobre lo que comemos (Andana Editorial, 2020) y Tetita (Editorial Minis, 2017). Participó con el ensayo La invisibilidad de lo esencial en el libro Hospitalidad contra pronóstico (2023) y con el relato Hostal en el segundo volumen de la antología feminista Discípulas de Gea (Inventa editores, 2018). Ha recibido el I Premio de Comunicación LactApp (2021) por su labor informando con rigurosidad sobre lactancia materna. En 2024 ganó el primer premio de la VI edición del concurso de microrrelatos Círculo Creativo con Sofá marrón de terciopelo.

Adrián Cordellat

Periodista y fundador de Tacatá comunicación

Infancia | Salud | Educación | Literatura  | Literatura infantil y juvenil

Licenciado en Periodismo por la Universitat de València y Postgrado en Social Media por la Online Business School y la Universitat de Barcelona. Ha pasado por las redacciones de las agencias EFE y Europa Press, por las oficinas de distintas agencias de comunicación y por gabinetes políticos e institucionales, lo que le ha permitido tener una visión de 360 grados del universo comunicativo. Desde la fundación de Tacatá Comunicación coordina las estrategias de comunicación de los clientes de la agencia y colabora de forma habitual con medios dedicados al ámbito de la maternidad y la infancia (De mamás & de papás, de El País, o Ser Padres) y de la salud (Diario Médico, Correo Farmacéutico, El País). En 2015 publicaba el cuento infantil La maceta de mi abuelo (Editorial Minis). En 2025,  ha publicado el álbum ilustrado Antes todo esto era campo (Bookolia), ilustrado por Lola Ureña. 

«Me lo he preguntado una infinidad de veces desde el día que percibí los primeros síntomas de esta mutación pospaternidad: cómo puedo sentirme abrumado por aquello que a la vez me alimenta, cómo puede enfermarme lo que al mismo tiempo me cura, cómo puede hacerme sucumbir el acontecimiento que, según todos los pronósticos, iría a salvarme de la mediocridad. Paternidad y escritura comparten ese instinto caníbal: pueden iluminarte pero para hacerlo necesitan arrancar algo de tu interior, como si el combustible que da origen a su luz estuviera elaborado con las grasas de tus tripas». 

× ¿Cómo podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes más información en Política de privacidad y Aviso legal